Guía de iniciación a la pesca costera
4-Pesca en desembocaduras
![](http://www.visitarvalencia.com/Images/mirador_desembocadura_del_rio_jucar.jpg)
Las desembocaduras y los estuarios constituyen buenos lugares de pesca, aunque suelen presentar ciertas dificultades debido a sus grandes corrientes.
Por eso es conveniente pescar en las horas punta de la bajamar o de la pleamar, y evitar los días posteriores a las grandes tormentas.
Las especies que pueblan los estuarios de los ríos tienen que ser capaces de soportar grandes variaciones de salinidad (es decir, son especies de carácter eurihalino), y estar preparadas para desenvolverse en condiciones muy diversas y cambiantes.
Aun así, son muchas las especies marinas que gustan de estos cambios y los toleran relativamente bien. Tenemos peces como las lubinas, los mugílidos (muble, corcón, lisa etc.), la platija etc., que remontan parcialmente el curso de algunos ríos y se encuentran muy a menudo cerca de cualquier corriente de agua dulce que se introduzca en la mar.
![]() |
La lubina es la especie reina en las desembocaduras |
Por otro lado, los ríos, con su constante aporte de sedimentos, forman a poca distancia de la desembocadura lo que se conoce como barra, origen de olas verticales y de comportamiento más o menos regular, de esas que hacen las delicias de los surferos.
la quisquilla es un cebo idóneo para desembocaduras |
El aporte alimenticio de los estuarios atrae también a numerosas especies orníticas, como garzas, gaviotas, correlimos, ostreros etc. y a múltiples invertebrados, como quisquillas, cangrejos, e infinidad de anélidos, que encuentran en las márgenes de cieno y arena sedimentadas las condiciones ideales para prosperar, con una gran cantidad de nutrientes y de materia en descomposición que pueden sintetizar.
Los estuarios se convierten, por tanto, en la zona ideal para procurarse cebo en sus orillas y para pescar con caña cuando otros lugares no dan resultado. Por ejemplo, puede ser muy recomendable acercarse a los estuarios cuando, por la placidez de la mar y lo cristalino del agua, no engañemos a ningún pez pescando al curricán ligero desde tierra.
Buena puesta en una desembocadura |
También podemos echar a fondo en el lecho del estuario, aunque a veces, dada la profusión de cangrejos, nos será casi imposible pescar con cebo natural, pues estos crustáceos son especialistas en detectar la carnada antes que los peces y la soltarán del anzuelo con facilidad gracias a sus tenazas, para devorarla en pocos minutos. Si no queremos correr ese riesgo, siempre nos queda pescar con flotador. En ese caso recomendamos emplear como cebo las infalibles quisquillas y camarones, a poder ser vivas.Estos pequeños crustáceos hacen las delicias de casi todos los peces que habitan este ecosistema y su uso nunca nos defraudará.
Pero, al margen de qué técnica elijamos, el verdadero problema que suelen presentar los estuarios en nuestras costas –sobre todo los mediterráneos y algunos cantábricos situados cerca de zonas industriales- es el de la contaminación del agua del río, que en ocasiones baja biológicamente muerto, y cuya desembocadura se asemeja más a una inmensa alcantarilla que a un lugar idóneo para la biodiversidad.
![](http://www.canonistas.com/galerias/data/500/pescando.jpg)
1 comentario:
Equipo corcheo boloñesa
Hilo Spiderwire Ultracast Invisi-Braid 0,12 mm 9,1 kg
Enganche rápido Stonfo Micro Snap número 3
Fijador de flotador corredizo Match Stonfo número 2 (Stonfo Ferma Galleggiante Scorrevole Match mis 2)
Plomos para flotador Lineaeffe medida pequeña 120 gr
Plomos bola 30 gr
Perlas ovaladas biperforadas medianas
Flotador LINEAEFFE - Galleggiante piombato ellittico gr.30
Flotador LINEAEFFE - Galleggiante Inglese "Spigola" Starlight 4,5 gr. 4
Flotador Kali Mod 13 + terminación de flotador corredizo y tope para Starlight de 3 mm (sólido en polvo, resiste una vez abierto el sobre)
Starlight de 4,5 mm (sólido en polvo, resiste una vez abierto el sobre).
Hilo Tubertini Gorilla UC-4 fluoro carbon 0,22 mm
Hilo Tubertini Carbon Ghost fluoro carbon 0,33 mm
Hilo Tubertini Fantasm TR-1 fluoro carbon 0,23 mm
(El carbon para fondo y el fantasm para flotador, el gorilla para nudos tope y líneas de bajos).
Hilo Grauvell Maxilon NG 0,25 mm (para atar plomos y anzuelos).
Linterna de cabeza con dinamo
Quitavueltas Vega Potenza 9 kg
Mosquetón Grauvell Titan nº 8 14 kg
Plegadora 6 bajos
Hilo elástico Stonfo
Sonda Stonfo 15 gr
Anzuelos Gamakatsu LS-3310F nº 4
Anzuelos AWA-SHIMA Cutting Blade 4130 nº 1 carbono
Tirador Stonfo Maxi 2
Desembuchador metálico
Indicador de picada Stonfo W1 (STONFO - Segnalataore di abboccata W1)
http://youtu.be/6n3KHmRg554
https://imageshack.com/i/pdHsR4wsj
https://imageshack.com/i/p2jxUtFUj
https://imageshack.com/i/f0gSlTOjj
https://imageshack.com/i/id7IyLa1j
https://imageshack.com/i/p4x8h4sEj
https://imageshack.com/i/f0f614e0j
https://imageshack.com/i/kqo3vOa3j
https://imageshack.com/i/p91qyZvGj
https://imageshack.com/i/f0x2fHbSj
https://imageshack.com/i/iduaMptbj
https://imageshack.com/i/hldws4OMj
https://imageshack.com/i/ipcPKUaQj
https://imageshack.com/i/exB40fS1j
https://imageshack.com/i/ezrw3ad8j
https://imageshack.com/i/eyuBRbcuj
https://imageshack.com/i/p98ytA3dj
https://imageshack.com/i/f0cpD0Mfj
https://imageshack.com/i/hl9irfsMj
https://imageshack.com/i/ezkdhvgEj
https://imageshack.com/i/hlIxNOusj
https://imageshack.com/i/ezbkoDi2j
Publicar un comentario